OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» 20 nummi imitativo de Mauricio Tiberio.
Ponderal andalusi EmptyHoy a las 15:48 por benyusuf

» Ayuda óxido moneda
Ponderal andalusi EmptyHoy a las 14:30 por Caracalla

» Felus omeya imitativo de un 40 nummi de Constante II
Ponderal andalusi EmptyHoy a las 13:54 por Caracalla

» 40 nummi de Mauricio Tiberio
Ponderal andalusi EmptyHoy a las 13:49 por Caracalla

» ALEJANDRO TETRADRACMA
Ponderal andalusi EmptyHoy a las 13:11 por benyusuf

» Macuquina ?
Ponderal andalusi EmptyHoy a las 1:59 por MOLETA

» FELUS ¿De quien?.-
Ponderal andalusi EmptyAyer a las 23:06 por FRAN-TEJERO

» AYUDA IDENTIFICAR
Ponderal andalusi EmptyAyer a las 23:04 por salvaerek

» Bajo imperio desconcertante
Ponderal andalusi EmptyAyer a las 19:47 por benyusuf

» Posible emblema de regimiento???
Ponderal andalusi EmptyAyer a las 3:33 por MOLETA

» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 384 H
Ponderal andalusi EmptyVie 31 Mayo 2024 - 21:56 por al-Mutrayil

» MONEDAS BARBARAS PRE-VISIGODAS EN HISPANIA
Ponderal andalusi EmptyVie 31 Mayo 2024 - 19:46 por Caracalla

» Sancho Ramirez de Aragón.
Ponderal andalusi EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:30 por Grillo

» Dinero de Sancho Ramírez
Ponderal andalusi EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:28 por Grillo

» Ducaton Carlos II , 1684 ceca de Brabante
Ponderal andalusi EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:26 por Grillo

» Dinero de Alfonso X de la 1ª guerra de Granada.
Ponderal andalusi EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:20 por tamujas

» Buenas!
Ponderal andalusi EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:17 por tamujas

» Ayuda para identificar ponderal hispanoárabe
Ponderal andalusi EmptyMar 28 Mayo 2024 - 14:46 por jose de la fuente

» LIMPIAR EL AGRIPPA
Ponderal andalusi EmptyMar 28 Mayo 2024 - 14:09 por davidtodu

» Herramientas para coleccionistas
Ponderal andalusi EmptyMar 28 Mayo 2024 - 12:57 por Eka

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11539 miembros registrados
El último usuario registrado es sedevacante

Nuestros miembros han publicado un total de 641613 mensajes en 101562 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Ponderal andalusi

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
gatobardo
UNCIA
gatobardo


Cantidad de envíos : 19
Localización : Ibiza
Puntos : 5589
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyDom 26 Abr 2009 - 12:10

Hola. Tengo esta moneda que presuma es hispano-arabe, encontrada en ibiza es de cobre, pesa 3.33 grs y mide 13 x 15 mm, grosor 3.5 mm. En una cara se puede apreciar una estrella, no se si de 6 u ocho puntas.
¿Podria alguien ayudarme a identificarla?
Muchas gracias de antemano.
Ponderal andalusi Arabe001

Un saludo
Volver arriba Ir abajo
gatobardo
UNCIA
gatobardo


Cantidad de envíos : 19
Localización : Ibiza
Puntos : 5589
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyDom 26 Abr 2009 - 12:21

Hola. Tengo esta moneda que presuma es hispano-arabe, encontrada en ibiza es de cobre, pesa 3.33 grs y mide 13 x 15 mm, grosor 3.5 mm. En una cara se puede apreciar una estrella, no se si de 6 u ocho puntas.
¿Podria alguien ayudarme a identificarla?
Muchas gracias de antemano.

Saludos





Ponderal andalusi Arabe001
Volver arriba Ir abajo
gatobardo
UNCIA
gatobardo


Cantidad de envíos : 19
Localización : Ibiza
Puntos : 5589
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Ayuda identificación moneda   Ponderal andalusi EmptyDom 26 Abr 2009 - 12:30

Hola. Tengo esta moneda que presumo es hispano-arabe, encontrada en Ibiza es de cobre, pesa 3.33 grs y mide 13 x 15 mm, grosor 3.5 mm. En una cara se puede apreciar una estrella, no se si de 6 u ocho puntas.
¿Podria alguien ayudarme a identificarla?
Muchas gracias de antemano.

Saludos

Ponderal andalusi Arabe001
Volver arriba Ir abajo
Juanma
DENARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 2003
Puntos : 7115
Fecha de inscripción : 31/05/2007

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyDom 26 Abr 2009 - 20:05

Pues tiene toda la pinta de ser el felús hispanoárabe de la estrella en una cara y la ceca Al Andalus en la otra.
Una mejor foto nos sacaría de dudas

Saludos
Volver arriba Ir abajo
gatobardo
UNCIA
gatobardo


Cantidad de envíos : 19
Localización : Ibiza
Puntos : 5589
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyDom 26 Abr 2009 - 20:09

Hola, Ya, ya me gustaria, pero esta muy gastada y es lo mejor que he podido hacer.
De todos modos, te pregunto a ti o a otro que lo sepa: Sabeis donde se emitieron, si es que es el tipo de moneda que me comentas y en que epoca?
Saludos
Volver arriba Ir abajo
Juanma
DENARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 2003
Puntos : 7115
Fecha de inscripción : 31/05/2007

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyLun 27 Abr 2009 - 0:16

Se emitieron en Al Andalus, tal como indican.
Al Andalus era la España musulmana, y no se identifica en ese momento dicha ceca con ninguna ciudad en concreto. Podía ser Toledo, Córdoba, Valencia o cualquier ciudad importante.
El momento corresponde a la época de la invasión, periodo de gobernadores o waliato, pues de las tres formas se nombra. Primera mitad del siglo VIII de la Era Cristiana
Saludos
Volver arriba Ir abajo
gatobardo
UNCIA
gatobardo


Cantidad de envíos : 19
Localización : Ibiza
Puntos : 5589
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyLun 27 Abr 2009 - 7:19

Muchas gracias Juanma.
Si tienes o teneis algun dato más sera bien recibido. De todos modos quedo con estas indicaciones más que satisfecho.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
Juanma
DENARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 2003
Puntos : 7115
Fecha de inscripción : 31/05/2007

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyLun 27 Abr 2009 - 12:17

Pues vamos allá:
En una cara está la estrella, que puede ser de 6, 7 u 8 puntas. Ésta es de 8. Se dice que la estrella simbolizaba el occidente, es decir, Al Andalus.
Y en la otra aparece la palabra Al Andalus en dos renglones.
Hay también una orla escrita que no suele aparecer.
Estos feluses ser toscos y de grosor importante, y son muy comunes en la península.
Cuando se instituye el Emirato con Abderraman I el grosor pasa a ser muy fino, del tipo del dirhem. Y ya con el Califato dejan de acuñarse los feluses
El avatar de Lucano es un felús de este tipo muy bueno

Saludos
Volver arriba Ir abajo
Sebastian
AS
avatar


Cantidad de envíos : 368
Puntos : 6438
Fecha de inscripción : 15/05/2007

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyLun 27 Abr 2009 - 17:03

Hola

Lamento disentir de Juanma, que tan buenos aportes hace al conocimiento general, pero creo que, por una vez, no se trata del felús de la estrella.

Mi opinión es que es un ponderal, por varias razones:

El corte cuadrado es propio de ponderales, pero no recuerdo ningún felus de la estrella con este corte.
El grosor es más apropiado para un ponderal que para una moneda de éstas.
La escritura es demasiado moderna para un felus de la época de la conquista.
La estrella dentro de un círculo tiene un aspecto demasiado moderno en comparación con lo que aparece en estos feluses.

En cuanto a la leyenda, con no demasiada seguridad creo que puede poner:

البر
كــة



(al-Baraka) Algo así como: La prosperidad, buena suerte, bendición, ...

Esta expresión está documentada -también con reservas- por lo menos en un ponderal (Tawfiq Ibrahim, "Ponderales Andalusíes", Numisma 233, p. 48 ) y es de aplicación común en toda clase de objetos de época medieval.

En cuanto a qué pesa este ponderal, ni idea. Parece demasiado bajo para un dinar de cualquier época, aunque hay dinares con menor peso, pero pudo pesar cualquier otra asociación de monedas, sin olvidar que no todos los ponderales son monetarios y también pudo pesar algo que no fuesen monedas: esencias, metales preciosos, piedras, ...

Saludos,
Volver arriba Ir abajo
Juanma
DENARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 2003
Puntos : 7115
Fecha de inscripción : 31/05/2007

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyLun 27 Abr 2009 - 17:26

Ea, pues de lo dicho nada.
Si ya lo decía Gatobardo: "... si es el tipo de moneda que comentas ..."

Saludos
Volver arriba Ir abajo
gatobardo
UNCIA
gatobardo


Cantidad de envíos : 19
Localización : Ibiza
Puntos : 5589
Fecha de inscripción : 19/03/2009

Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi EmptyLun 27 Abr 2009 - 18:02

Buenas tardes.
Muchisimas gracias a Juanma y a Sebastian por haber tenido la consideración de "haber perdido" el tiempo con mi "monedilla-ponderal".
Estoy muy agradecido por vuestros datos y espero alguna vez pueda devolveros el favor.
Quedo a vuestra entera disposicion, de nuevo...gracias.
Un cordial saludo.

"Er Gatobardo"
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Ponderal andalusi Empty
MensajeTema: Re: Ponderal andalusi   Ponderal andalusi Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Ponderal andalusi
Volver arriba 
Página 1 de 1.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: OBJETOS RELACIONADOS CON LA NUMISMATICA :: - PONDERALES-
Cambiar a: