OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» 20 nummi imitativo de Mauricio Tiberio.
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyHoy a las 15:48 por benyusuf

» Ayuda óxido moneda
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyHoy a las 14:30 por Caracalla

» Felus omeya imitativo de un 40 nummi de Constante II
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyHoy a las 13:54 por Caracalla

» 40 nummi de Mauricio Tiberio
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyHoy a las 13:49 por Caracalla

» ALEJANDRO TETRADRACMA
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyHoy a las 13:11 por benyusuf

» Macuquina ?
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyHoy a las 1:59 por MOLETA

» FELUS ¿De quien?.-
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyAyer a las 23:06 por FRAN-TEJERO

» AYUDA IDENTIFICAR
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyAyer a las 23:04 por salvaerek

» Bajo imperio desconcertante
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyAyer a las 19:47 por benyusuf

» Posible emblema de regimiento???
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyAyer a las 3:33 por MOLETA

» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 384 H
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 21:56 por al-Mutrayil

» MONEDAS BARBARAS PRE-VISIGODAS EN HISPANIA
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 19:46 por Caracalla

» Sancho Ramirez de Aragón.
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:30 por Grillo

» Dinero de Sancho Ramírez
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:28 por Grillo

» Ducaton Carlos II , 1684 ceca de Brabante
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:26 por Grillo

» Dinero de Alfonso X de la 1ª guerra de Granada.
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:20 por tamujas

» Buenas!
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:17 por tamujas

» Ayuda para identificar ponderal hispanoárabe
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 14:46 por jose de la fuente

» LIMPIAR EL AGRIPPA
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 14:09 por davidtodu

» Herramientas para coleccionistas
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 12:57 por Eka

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11539 miembros registrados
El último usuario registrado es sedevacante

Nuestros miembros han publicado un total de 641613 mensajes en 101562 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 un relato sobre falsificaciones.Iªparte.

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
caligae
MODERADOR
caligae


Cantidad de envíos : 7034
Edad : 49
Localización : entre escila y caribdis.
Puntos : 13054
Fecha de inscripción : 08/06/2010

un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty
MensajeTema: un relato sobre falsificaciones.Iªparte.   un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMiér 1 Sep 2010 - 13:08

durante años las categorias delictivas brianicas de la copia de monedas,se han "bautizado" con el termino
"FUNNY MONEY"(dinero facil).en realidad,la historia de la falsificacion se remonta en 25 siglos.
_____________________________________________________________________________________

El concepto de comerciar con un tipo de mercancia u otro se desarrolló muy pronto en la historia de la humanidad.trasladando el tipico trueque,las personas aceptaron la idea de utilizar objetos simbolicos,como cuentas,conchas marinas,a cambio de productos practicos y de 1ªnecesidad como armas,alimenos,herramientas para las distintas manufacturaciones de trabajos o quehaceres cotidianos.

finalmente se formalizó la acuñación de monedas.la 1ª producción de monedas patrocinada por un estado tuvo lugar en asia menor,sobre el siglo VII a.c. los comerciantes griegos del mediterraneo oriental pronto siguieron este ejemplo,en el siglo IV a.c.la practica se extendió al estado de roma recientemente establecido.por la misma epoca los chinos tambien empezaron a acuñar monedas que consiguieron introducirse en japón,corea y la india.la mayor parte de las monedas halladas en occidente estaban hechas de oro,causando que los falsificadores pronto empezaron a copiarlas.
sin embargo,resulta que era relativamente facil detectar las monedas falsas porque su peso era mas ligero que las autenticas.el oro era el metal más pesado que se conocia en esa epoca.era incluso más pesado que el plomo cubierto de una delgada capa o lamina de oro.un puñado de monedas de oro falsas podrian pasar por autenticas a simple vista,pero su peso demostraba en el acto que eran falsas.por otro lado,si se soldaba una lamina de plata a una base de cobre se lograba una imitación plausible de una moneda de plata.
se han descubierto monedas de plata falsas de epoca con una datación del 400a.c.
___________________________

COLECCIONISTAS ENGAÑADOS.
___________________________

Coleccionar monedas es un acto muy antiguo.
los europeos empezaron a coleccionar monedas antiguas en el siglo XVII,sus colecciones adquirieron rapidamente un valor en el mercado mayor que el de su contenido de metal.los falsificadores,atraidos por la posibilidad de ganar dinero,naturalmente vendian imitaciones a los coleccionistas,se han descubierto muchas colecciones que contienen falsificaciones evidentes.
___________________________

COMO SE HACE.
___________________________

las monedas autenticas se suelen acuñar presionando metal fundido entre dos troqueles grabados.
los primeros falsificadores(y otros mas recientes)no disponian de la tecnologia necesaria.
ellos hacian moldes de monedas autenticas con terracota o yeso,con el fin de dar forma a su metal fundido,de ese modo obtenian monedas falsas que no solian tener una imagen tan nitida y sus bordes estaban mucho menos definidos.
______________________________

DOS EJEMPLOS.
_______________________________
Las dos monedas de la izquierda son falsas realizadas en el siglo XVIII por Carl Wilhelm Becker.
fijaros sobre todo en la de abajo en el cuello o el arte en los delfines en comparación.
las originales son las de la derecha.
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Escanear0001k
__________________________________

IMITACIÓN DE MONEDAS ANTIGUAS
___________________________________
carl wilhelm becker(1772-1830) nació en speyer(alemania) era hijo de un vinatero.habiendo fracasado el negocio se fue con 35 años de edad a estudiar a la casa de la moneda de Múnich,donde donde aprendió el arte del troquelado.
hacía copias perfectas de monedas griegas,romanas y medievales,que acuñaba en oro y plata.becker las vendia a comerciantes entre los que se encontraba T.E.Mionnet,autor de una basta obra sobre monedas antiguas,que a su vez las vendia a coleccionistas privados.
para realizar el engaño,muchas monedas se trataban para que parecieran más antiguas de lo que eran.
se cuenta que becker las envejecia en lo que el llama,KÜTSCHERBÜCHSE(lata carruaje).era una caja de metal llena de fichas de hierro atada al eje de su carruaje.
como muchos falsificadores,becker solo obtuvo un pequeño beneficio.
una colección de 269 monedas,vendidas a mionnet por por 1.350 florines,le costó hacerlas 550.
se calcula que una colección autentica(nadie sabe si mionnet vendia las falsificaciones por autenticas)habria sido valorada en 67.000 florines.
por el 1.826 la vista de becker fallaba,ya no podia seguir grabando,cuando murió dos años despues su viuda utilizó los 331 troqueles que dejó tras él para para producir copias baratas en plomo.mas tarde los troqueles se llevaron al museo imperial de berlin.
______________________________________________________________________________________
espero que os guste este relato,aunque un poco largo creo que es muy instrucctivo.
fuentes consultadas.(libros):
-historia de la humanidad(enciclopedia,lo sé todo).
-anecdotas de la historia.
-fraudes ,estafas y falsificaciones.
UN SALUDO SIMPATICOTE
caligae.





_________________
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Ok0pis

QUE LOS RAYOS DE ZEVS OS ILUMINEN EL CAMINO.
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Caligaeenreposo
Volver arriba Ir abajo
libertario
SEMIS
libertario


Cantidad de envíos : 153
Localización : turdetania
Puntos : 5411
Fecha de inscripción : 22/02/2010

un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty
MensajeTema: Re: un relato sobre falsificaciones.Iªparte.   un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyJue 2 Sep 2010 - 21:14

Bonita historia amigo Caligae. Sin duda alguna la falsificación de monedas aparecio en pararelo a la fabricación de las mismas. Como dicen por hay..."Quien hace la ley hace la trampa"

SALUD.
Volver arriba Ir abajo
Odal
MODERADOR
Odal


Cantidad de envíos : 1826
Edad : 42
Localización : ¡¡¡ESPAÑA!!! Cartagonova
Puntos : 7823
Fecha de inscripción : 01/04/2008

un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty
MensajeTema: Re: un relato sobre falsificaciones.Iªparte.   un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMiér 8 Sep 2010 - 2:00

Buenas.
Nos tienes esperando la siguiente entrega.
Un saludo y gracias.

_________________
Herederos de una historia cargada de Gloria y Honor, mil batallas, mil victorias, resistencia al invasor.
Volver arriba Ir abajo
PICCOLO25
DVPONDIVS
PICCOLO25


Cantidad de envíos : 658
Localización : islote de Sancti-Petri
Puntos : 6207
Fecha de inscripción : 15/08/2009

un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty
MensajeTema: Re: un relato sobre falsificaciones.Iªparte.   un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMiér 8 Sep 2010 - 3:02

Interesantisimo relato,me he quedado con ganas de mas. :bravo :bravo :bravo

haaa y no me parece nada largo.Saludos caligae
Volver arriba Ir abajo
caligae
MODERADOR
caligae


Cantidad de envíos : 7034
Edad : 49
Localización : entre escila y caribdis.
Puntos : 13054
Fecha de inscripción : 08/06/2010

un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty
MensajeTema: Re: un relato sobre falsificaciones.Iªparte.   un relato sobre falsificaciones.Iªparte. EmptyMiér 8 Sep 2010 - 9:51

gracias,me pongo manos a la obra para la 2ª entrega.
guán saludo.

_________________
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Ok0pis

QUE LOS RAYOS DE ZEVS OS ILUMINEN EL CAMINO.
un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Caligaeenreposo
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty
MensajeTema: Re: un relato sobre falsificaciones.Iªparte.   un relato sobre falsificaciones.Iªparte. Empty

Volver arriba Ir abajo
 
un relato sobre falsificaciones.Iªparte.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» un relato sobre falsificaciones,IIparte.
» relato sobre los íberos.
» relato para meditar
» El Museo de las Peregrinaciones revive con un relato para todos
» Las primeras falsificaciones romanas

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: GENERAL :: - UN DIA... UNA HISTORIA.-
Cambiar a: