OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Felus omeya imitativo de un 40 nummi de Constante II
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyHoy a las 13:14 por benyusuf

» ALEJANDRO TETRADRACMA
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyHoy a las 13:11 por benyusuf

» Ayuda óxido moneda
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyHoy a las 12:51 por Caracalla

» Moneda bizantina a identificar
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyHoy a las 12:47 por Caracalla

» Moneda bizantina a identificar
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyHoy a las 12:45 por Caracalla

» Macuquina ?
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyHoy a las 1:59 por MOLETA

» FELUS ¿De quien?.-
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyAyer a las 23:06 por FRAN-TEJERO

» AYUDA IDENTIFICAR
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyAyer a las 23:04 por salvaerek

» Bajo imperio desconcertante
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyAyer a las 19:47 por benyusuf

» Posible emblema de regimiento???
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyAyer a las 3:33 por MOLETA

» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 384 H
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyVie 31 Mayo 2024 - 21:56 por al-Mutrayil

» MONEDAS BARBARAS PRE-VISIGODAS EN HISPANIA
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyVie 31 Mayo 2024 - 19:46 por Caracalla

» Sancho Ramirez de Aragón.
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:30 por Grillo

» Dinero de Sancho Ramírez
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:28 por Grillo

» Ducaton Carlos II , 1684 ceca de Brabante
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyVie 31 Mayo 2024 - 10:26 por Grillo

» Dinero de Alfonso X de la 1ª guerra de Granada.
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:20 por tamujas

» Buenas!
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:17 por tamujas

» Ayuda para identificar ponderal hispanoárabe
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyMar 28 Mayo 2024 - 14:46 por jose de la fuente

» LIMPIAR EL AGRIPPA
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyMar 28 Mayo 2024 - 14:09 por davidtodu

» Herramientas para coleccionistas
68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyMar 28 Mayo 2024 - 12:57 por Eka

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11539 miembros registrados
El último usuario registrado es sedevacante

Nuestros miembros han publicado un total de 641604 mensajes en 101562 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 68 años de la batalla de Krasny Bor

Ir abajo 
AutorMensaje
Odal
MODERADOR
Odal


Cantidad de envíos : 1826
Edad : 42
Localización : ¡¡¡ESPAÑA!!! Cartagonova
Puntos : 7823
Fecha de inscripción : 01/04/2008

68 años de la batalla de Krasny Bor Empty
MensajeTema: 68 años de la batalla de Krasny Bor   68 años de la batalla de Krasny Bor EmptyVie 11 Feb 2011 - 3:01

68 años de la batalla de Krasny Bor


68 años de la batalla de Krasny Bor Caidosda



El 10 de febrero de 1943 se produce en los arrabales de Leningrado la batalla de Krasny Bor. Fue el más sangriento enfrentamiento en el que intervino la 250ª Unidad de voluntarios españoles de la Wehrmacht, en la cual 5.900 voluntarios españoles bien armados hicieron frente a 44.000 infantes soviéticos (4 divisiones). Se producen casi 4.000 bajas de la Wehrmacht, pero se consigue detener el avance haciendo fracasar la ofensiva soviética y causando 11.000 bajas al Ejército Rojo.
Objetivos soviéticos

En el contexto de la Operación Estrella Polar y para poder dominar tanto la carretera como el ferrocarril que comunican Moscú con Leningrado pretenden quebrar el frente en el sector de unión entres españoles y alemanes, avanzando la 43ª División sobre la línea férrea, barriendo a la División Azul y abriendo una brecha hasta Krásni Bor. La eliminación del grueso de las fuerzas españolas quedaba a cargo de las divisiones 63ª y la 45ª.

La 72ª División forma el ala más occidental del ataque, con el objetivo de alcanzar las alturas de Putrolovo para desde allí alcanzar el río Ishora por su ala izquierda, mientras que la derecha, una vez sobrepasada la carretera, giraría hacia Krasny Bor envolviendo la segunda línea española. Una vez eliminada la resistencia avanzarían hacia el sur evitando las impenetrables masas boscosas y girando luego hacia el este para así romper el cerco de Leningrado en la conocida como Operación Arco Iris. Para ello en la madrugada del 10 de febrero contaban con más de 33 000 hombres.
La batalla

A las 6:40 de la madrugada del 10 de febrero de 1943 comienza un nutrido ataque de artillería soviético (no menos de 700 piezas sobre un frente de 5 km) contras las líneas de la Wehrmacht. El fuego de artillería duró más de dos horas, y fueron disparados decenas de miles de proyectiles de artillería, con una cadencia aproximada de un disparo cada 10 segundos por cada pieza. Al cesar la artillería, comenzaron las pasadas de la aviación soviética.

Tras la preparación artillera para el ataque, cuatro divisiones soviéticas de infantería (las 43ª, 45ª, 63ª y 72ª), con un total de 44 000 hombres, apoyadas por el 31º y 46º Regimientos acorazados que comprendían casi 100 carros de combate entre KV-1 y T-34, dos batallones de cañones anticarro con piezas ZIS de 76 mm, la 35ª Brigada Motorizada y las 34ª y 250ª Brigadas de Esquiadores se lanzan, escalonadamente, contra las ya maltrechas líneas alemanas que defendían un total de 5900 soldados, castigadas por la intensa y densa barrera artillera.

Los soviéticos, esperaban que el bombardeo de artillería hubiese destruido las posiciones enemigas, avanzando de frente sobre el sector del cerco defendido por los voluntarios españoles. El avance se produjo por cuatro líneas de penetración con una división en cada una, topándose con serias dificultades. El ataque de artillería había derretido la nieve, convirtiendo el campo de batalla en un barrial, quedando empantanados los blindados. Los españoles, abrumados por la superioridad soviética, salen de sus agujeros e intentan reagrupar los restos de las unidades supervivientes, fortificando posiciones en los cráteres que han producido los obuses para hacer frente al ataque soviético.

A media mañana, los soviéticos habían perforado el frente por tres sitios, pero las debilitadas compañías de voluntarios españoles seguían resistiendo a duras penas, sin que la 4ª División SS Volkspolizei, pudiera auxiliarlas, pues debía aguantar para hacer frente a una previsible embestida rusa. Los voluntarios luchan hasta el final, sufriendo los estragos hechos por los francotiradores soviéticos que se cobran la vida de más de 121 hombres.

Contraataque de la División Azul

Con el objetivo de evitar el envolvimiento del resto de la División, se establece una posición defensiva paralela al río Ishora con tres centros de resistencia una vez estabilizado el frente el día 21 de febrero. Para ello se cruza el río, estableciendo una cabeza de puente. Se logra ocupar Staraia Misa en plena noche, siendo recuperada tras un fuerte ataque soviético.

Mantener la orilla occidental del Ishora cuesta una 30 bajas diarias. El último asalto se registró el 19 de marzo y costó 80 bajas más. Desde entonces la actividad va disminuyendo hasta quedar reducida a escaramuzas sin importancia.

Después del fracasado asalto soviético, el frente sólo retrocede 3 km en algún sector, pero el cerco sobre Leningrado no se rompe. El mando soviético ordenó a sus fuerzas pasar a la defensiva y el frente queda estabilizado por un año, fracasando la Operación Estrella Polar.

Se producen 2252 bajas españolas (1125 muertos, 91 desaparecidos y 1036 heridos) en un solo día. Otras 1000 se sumaron en los días posteriores, pero se logra detener el avance haciendo fracasar la ofensiva soviética y produciendo unas 11 000 bajas al Ejército Rojo. Cerca de 300 españoles cayeron prisioneros.

Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Kr%C3%A1sni_Bor

_________________
Herederos de una historia cargada de Gloria y Honor, mil batallas, mil victorias, resistencia al invasor.
Volver arriba Ir abajo
 
68 años de la batalla de Krasny Bor
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Niña de ocho años se encuentra con una moneda de medio shekel de 2000 años de antigüedad
» La batalla de Maraton.
» La Batalla de Vitoria
» La Batalla de Carras
» La batalla de Lepanto

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: GENERAL :: - UN DIA... UNA HISTORIA.-
Cambiar a: