OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» 20 nummi imitativo de Mauricio Tiberio.
liso y roto EmptyHoy a las 14:48 por benyusuf

» Ayuda óxido moneda
liso y roto EmptyHoy a las 13:30 por Caracalla

» Felus omeya imitativo de un 40 nummi de Constante II
liso y roto EmptyHoy a las 12:54 por Caracalla

» 40 nummi de Mauricio Tiberio
liso y roto EmptyHoy a las 12:49 por Caracalla

» ALEJANDRO TETRADRACMA
liso y roto EmptyHoy a las 12:11 por benyusuf

» Macuquina ?
liso y roto EmptyHoy a las 0:59 por MOLETA

» FELUS ¿De quien?.-
liso y roto EmptyAyer a las 22:06 por FRAN-TEJERO

» AYUDA IDENTIFICAR
liso y roto EmptyAyer a las 22:04 por salvaerek

» Bajo imperio desconcertante
liso y roto EmptyAyer a las 18:47 por benyusuf

» Posible emblema de regimiento???
liso y roto EmptyAyer a las 2:33 por MOLETA

» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 384 H
liso y roto EmptyVie 31 Mayo 2024 - 20:56 por al-Mutrayil

» MONEDAS BARBARAS PRE-VISIGODAS EN HISPANIA
liso y roto EmptyVie 31 Mayo 2024 - 18:46 por Caracalla

» Sancho Ramirez de Aragón.
liso y roto EmptyVie 31 Mayo 2024 - 9:30 por Grillo

» Dinero de Sancho Ramírez
liso y roto EmptyVie 31 Mayo 2024 - 9:28 por Grillo

» Ducaton Carlos II , 1684 ceca de Brabante
liso y roto EmptyVie 31 Mayo 2024 - 9:26 por Grillo

» Dinero de Alfonso X de la 1ª guerra de Granada.
liso y roto EmptyMar 28 Mayo 2024 - 22:20 por tamujas

» Buenas!
liso y roto EmptyMar 28 Mayo 2024 - 22:17 por tamujas

» Ayuda para identificar ponderal hispanoárabe
liso y roto EmptyMar 28 Mayo 2024 - 13:46 por jose de la fuente

» LIMPIAR EL AGRIPPA
liso y roto EmptyMar 28 Mayo 2024 - 13:09 por davidtodu

» Herramientas para coleccionistas
liso y roto EmptyMar 28 Mayo 2024 - 11:57 por Eka

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11539 miembros registrados
El último usuario registrado es sedevacante

Nuestros miembros han publicado un total de 641613 mensajes en 101562 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 liso y roto

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: liso y roto   liso y roto EmptyMiér 12 Ago 2015 - 17:39

Hola buenas tardes! 

Mi primer mensaje! :ciaoo  Os traigo aquí un botón, en este caso esta parcialmente fragmentado. Es plano y no dispone de ninguna marca, ni en el anverso ni en el reverso. Mide 1,4 centímetros. Es el único de los que dispongo que tiene este tipo de enganche, que por otro lado no había visto nunca. Espero que me podáis ayudar a catalogarlo. Muchas gracias de antemano! Se agradecen todos los comentarios!


liso y roto 21brv3m

liso y roto Atrz92

liso y roto Jh9cnq



Un saludo! 
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15477
Puntos : 18987
Fecha de inscripción : 07/11/2005

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyMiér 12 Ago 2015 - 17:47

las fotos no son muy buenas, sobre todo la primera, pues no aprecio que haya diseño alguno. Por el tipo de enganche me atrevería decir que es de procedencia inglesa...pero al no tener diseño alguno no me atrevo a datarlo, aunque bien podría ser s.XVIII-XIX.
No creo se pueda sacar más de él....ya dirás si ves algún dibujo
Volver arriba Ir abajo
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyJue 13 Ago 2015 - 10:58

:ciaoo Hola! 

Aquí te paso otra foto a ver si se puede aclarar algo...de todas formas no posee ningún diseño en tu parte frontal, es completamente liso. Tampoco tiene marcas de fabricante en la parte posterior.  :hmmm

liso y roto 2ah7cpg

Muchas gracias por la ayuda! Saludos!
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15477
Puntos : 18987
Fecha de inscripción : 07/11/2005

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyJue 13 Ago 2015 - 12:05

los botones ingleses fueron traídos a España como sustitutos de los que se llevaban en traje en las distintas guerras, especialmente en la de la independencia. Para sustituir los que se iban perdiendo en campos de batalla y como es lógico pensar no se iba uno  a estar preocupando de llevarles el mismo del traje del cuerpo a que pertenecen. 
Así pues puede formar parte de un gran lote de botones de sustitución en la guerra independencia o bien en las carlistas.
Claroq eu asegurarlo ya es mucho aventurar.

Para mi es inglés al 80 por cien.
Volver arriba Ir abajo
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyJue 13 Ago 2015 - 12:23

Magnifico Pico_30  :bravo :bravo 

ya decía yo que el botón me resultaba un tanto extraño... ni idea de lo que tenia con este boton :D muchas gracias por la extensa informacion y por la ayuda! 
PD: mi apuesta es que es de la Guerra de la Independencia. 
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15477
Puntos : 18987
Fecha de inscripción : 07/11/2005

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 11:19

Perdona Hiram I...no me había fijado en algo muy importante...el tamaño....que aqui si importa  :ouaw..como en todo en la vida .. jajaja.. por su tamaño dudo fuera de los utilizados en sustitución a los de uniforme, ya que solían ser algo más grandes, un error por no leer bien tu enunciado.
Aunque no habría que descartarlo del todo, ya que supongo también mandarían botones de sustitución para las mangas, que solían ser más pequeños que el resto.

el problemas de los botones lisos es que en realidad su origen son meras conjeturas, pues puede ser cualquier motivo.

Los ingleses mandaban cajas de botones lisos a España para sustituir los que se perdían en las distintas batallas, los soldados una vez en el campamento sustituían los perdidos en el campo por botones de este tipo, es decir liso, no solo por estética, que lo militar lo exigía sino también por practico, un uniforme abierto era más incomodo que uno perfectamente cerrado, y ya sabemos las exigencias de los militares. Era imposible mandar a cada cuerpo botones de su tipo, así que este método era más fácil y practico, además de barato. Por ello y aunque nunca se ha averiguado con base fundada, supongo que ademas de botones grandes para la delantera de los trajes, mandarían una pequeña tanda de botones algo más pequeños para las hombreras y mangas.
Volver arriba Ir abajo
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 11:25

Buenos dias Pico_30! 

No te preocupes por nada, has sido el único que me ha ayudado a catalogar este boton, si no es por ti no se nada. Lo dejamos en probable boton militar de mangas :D. Muchas gracias por todo!
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15477
Puntos : 18987
Fecha de inscripción : 07/11/2005

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 12:12

el problema de los botones lisos es ese, puede ser uso militar o civil. En caso de ser civil saber su procedencia es difícil. Pero por reverso sigo pensando es de origen ingles, la meseta central que presenta y esos retoques circulares a modo de soldadura así lo delatan.
Volver arriba Ir abajo
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 12:18

Esto de los botones tiene su que, algunos bastante claros (como el que puse el otro dia) y este que es bastante difícil y confuso. Solo te puedes guiar por los rasgos morfológicos y poco mas. Se avanzara en su estudio espero  :ouaw son muy interesantes. Un abrazo compañero!
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15477
Puntos : 18987
Fecha de inscripción : 07/11/2005

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 12:30

Bueno en España en los últimos años se ha avanzado muchísimo, se han dado pasos de gigantes, pues ya hay 4 libros sobre botones. el primero fue editado por Ramón Guirao y Miguel A. Camino, sobre los botones militares. Un gran avance en su estudio...al cabo de unos 10 años R.Guirao-F.Macías y M. Milian realizamos un nuevo libro sobre el mismo tema, pero mucho más completo y actualizado. Dos años después se ponen a la venta dos nuevos libros sobre botones civiles, algo sobre lo que hasta el momento no había ninguna obra.....eso ya es avanzar.
Pero por desgracia los botones lisos no dicen mucho sobre ellos mismos...y su clasificación siempre se verá enturbiada por las dudas e incognitas.
Se pueden hacer estudios, no milagros jejeje.  :clin
Volver arriba Ir abajo
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 15:00

A eso me refería, se esta avanzando en ello  :clin es muy buena noticia. Conforme avancen los años los estudios serán mas exhaustivos al respecto. Me interesan los botones, son la caña ya que se puede extraer mucha información al respecto, mas de la que se cree a simple vista. Tendré en cuenta esas obras . No criticaba en ningún momento  :ouaw. Espero ser buen participe en este foro en concreto. Un abrazo!
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15477
Puntos : 18987
Fecha de inscripción : 07/11/2005

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 16:23

se entendía perfectamente que NO era crítica. Te doy datos sobre lo que hay solo para tu conocimeinto.  :clin
Volver arriba Ir abajo
Hiram I de Tiro
SEMIS
Hiram I de Tiro


Cantidad de envíos : 141
Localización : España
Puntos : 3404
Fecha de inscripción : 12/08/2015

liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto EmptyDom 16 Ago 2015 - 17:07

Te he entendido mal  nolisto  nolisto jajajaaja Pico_30
Volver arriba Ir abajo
http://www.catalogodemonedas.es/?q=catalogo
Contenido patrocinado





liso y roto Empty
MensajeTema: Re: liso y roto   liso y roto Empty

Volver arriba Ir abajo
 
liso y roto
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Semis de Castulo u Obulco
» Cuño roto en moneda de yap
» uno liso con letras
» Liso
» ¿Esto es un sello medieval?.Roto.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE BOTONES - BOTONISTICA :: - BOTONES CIVILES-
Cambiar a: