Ceca de Segovia La Pragmática de Medina del Campo de 1497 introduce un importante cambio en la numismática española, la inclusión de la sigla del ensayador. El ensayador era el empleado público encargado de analizar la ley de los metales preciosos que llegan a la ceca en lingotes, así como de controlar que la aleación con plata u oro fuera la indicada en la ley que ordenaba la acuñación de cada serie. De modo que, si no había oro o plata en la moneda tampoco habría intervención del ensayador. En ocasiones llegaba a responder con su vida por el mal uso o abuso en su cargo.
VIII maravedís del Real Ingenio de Segovia de
1617 con sigla del ensayador Esteban de Pedrera (A+) El Real Ingenio de Segovia se convirtió en la ceca más avanzada de España cuando Felipe II decide instaurar en la ciudad castellana una casa de moneda a semejanza de la de Hall, en Innsbruck, los trabajos de construcción comienzan el 7 de noviembre de 1583. La obra arquitectónica fue diseñada por el prestigioso Juan de Herrera. Fue su primo, el Archiduque Fernando de Tirol, quien le regaló el instrumental necesario y le envió los técnicos para que la maquinaria fuera instalada correctamente.
La maquinaria se instaló a mediados de 1585 y se acuñó la primera prueba, pero no fue hasta marzo del año siguiente cuando el Real Ingenio comenzó a producir con regularidad.
Esta nueva forma de acuñar tenía múltiples ventajas, como era el que la producción se realizaba masivamente en serie gracias a los rodillos, que la gráfila perfecta evitaba que pasara desapercibido el recorte que se le pudiera aplicar o un aspecto más atractivo, no debemos olvidar que la acuñación de moneda era una propaganda política, social, militar, etc muy importante.
Ejemplo de rodillo
Lámina de reversos de VIII maravedís de 1625 sin cortarLa serie de la que trataremos es la primera de VIII maravedís que se batió en el Real Ingenio de Segovia. Se trata de una pieza de 6,57 gramos de puro cobre, lo que se conoce como “vellón grueso”. En anverso la leyenda PHILIPPVS • III • D • G • alrededor de un castillo dentro de un escudo coronado que a su vez está rodeado por una orla, a la izquierda está el Acueducto como marca de ceca y a la derecha el valor en vertical y en numeración romana; en el reverso la leyenda HISPANIARVM • REX rodea un escudo coronado con león rampante y coronado en su interior, todo ello rodeado por una orla, a la derecha la fecha en vertical.
VIII maravedís de 1607 Dicha serie se acuñó por orden de 13 de junio de 1602, comenzando su labor al año siguiente, e interrumpiéndose por la Real Cédula de 22 de noviembre de 1608 donde se dicta “que por tiempo de veinte años no se pueda labrar en ninguna casa de moneda, ni en el Ingenio de Segovia, moneda de vellón". No obstante existió un año excepcional, el de 1612, donde se batieron muy pocas piezas por la "Cédula real autorizando la acuñación de ochenta mil marcos de cobre que quedaban en el Ingenio de la moneda de Segovia", datada el 15 de mayo de 1612. Sin embargo se reinician los trabajos en 1617, año de la pieza que nos ocupa, finalizándose definitivamente la labor de esta serie en 1626.
Fragmento de un documento donde se aprecia un dibujo de los distintos valores así como la errónea orden de colocar la marca de ensayador bajo el acueducto.Esteban de Pedrera ocupó el puesto en 1616, que había dejado vacante su padre, Andrés de Pedrera, como ensayador del Real Ingenio de Segovia unos años antes. Durante ese año ofició en la plata, dejando su marca, A superada de cruz. Recordemos que seguía vigente la prohibición de acuñar vellón.
La sigla de Esteban de Pedrera, bajo el acueducto doble, en un cincuentín de 1626 Tras esta, espero que no demasiado tediosa, introducción, nos metemos de lleno en el ejemplar de vellón grueso con sigla de ensayador. Como ya hemos visto, en 1617 se vuelve a acuñar la serie de VIII maravedís y Esteban de Pedrera revisa la Pragmática de 13 de junio de 1602 donde se manda a acuñar por primera vez. En la citada pragmática, se expone, erróneamente, que la serie de vellón grueso debe llevar la sigla del ensayador bajo el acueducto, por lo que Esteban de Pedrera comete el error de creer que debe llevar su marca. Posteriormente lo corrigen y cambian los cuños. Aún así unos escasos maravedís de a 8 han llegado a nuestros días.
Anverso de la pieza en cuestión con la marca de ensayador A superada de cruz En este año de 1617, debido a la novedad de reiniciar la labor del cobre, se cometieron dos errores que dieron lugar a sendas variantes sobre la pieza normal. En una de ellas la fecha está colocada a la izquierda del león en el reverso, en la otra la sigla del ensayador (A+), aparece equivocadamente, bajo el acueducto en el anverso, como ya hemos dejado referido con anterioridad.
Variante con fecha a izquierda en un ejemplar de 1617 Ejemplo típico de un 1617 con fecha a derecha Según me indica el autor, las fotografías son de Glenn Murray "El Real Ingenio de la Moneda de Segovia", la foto donde salen dibujadas toda la serie de valores, Glenn Murray, 2 de las piezas de VIII maravedís www.maravedis.net , y propia de Yeray Alonso.
Texto e imágenes extraídas de: http://numisraul.blogspot.com/