OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Ayuda óxido moneda
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 21:51 por Caracalla

» Moneda bizantina a identificar
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 21:47 por Caracalla

» Moneda bizantina a identificar
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 21:45 por Caracalla

» Macuquina ?
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 10:59 por MOLETA

» ALEJANDRO TETRADRACMA
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 8:26 por salvaerek

» FELUS ¿De quien?.-
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 8:06 por FRAN-TEJERO

» AYUDA IDENTIFICAR
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 8:04 por salvaerek

» Moneda bizantina, preislámica o imitación bárbara.
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 6:01 por Caracalla

» Bajo imperio desconcertante
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyHoy a las 4:47 por benyusuf

» Posible emblema de regimiento???
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyAyer a las 12:33 por MOLETA

» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 384 H
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyAyer a las 6:56 por al-Mutrayil

» MONEDAS BARBARAS PRE-VISIGODAS EN HISPANIA
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyAyer a las 4:46 por Caracalla

» Sancho Ramirez de Aragón.
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 19:30 por Grillo

» Dinero de Sancho Ramírez
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 19:28 por Grillo

» Ducaton Carlos II , 1684 ceca de Brabante
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyVie 31 Mayo 2024 - 19:26 por Grillo

» Dinero de Alfonso X de la 1ª guerra de Granada.
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyMiér 29 Mayo 2024 - 8:20 por tamujas

» Buenas!
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyMiér 29 Mayo 2024 - 8:17 por tamujas

» Ayuda para identificar ponderal hispanoárabe
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:46 por jose de la fuente

» LIMPIAR EL AGRIPPA
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 23:09 por davidtodu

» Herramientas para coleccionistas
Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyMar 28 Mayo 2024 - 21:57 por Eka

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11539 miembros registrados
El último usuario registrado es sedevacante

Nuestros miembros han publicado un total de 641602 mensajes en 101562 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Conjunto de Miliaresión perforados.

Ir abajo 
+2
Ivlivs82
Turdetano
6 participantes
AutorMensaje
Turdetano
MODERADOR
Turdetano


Cantidad de envíos : 699
Localización : Turdetania
Puntos : 3988
Fecha de inscripción : 19/10/2015

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptySáb 27 Jul 2019 - 11:18

Hace unos días salió a subasta un conjunto bastante homogéneo de ocho ejemplares de miliaresión de Juan I Tzimisces 969-976 d.C. Imperio Bizantino, dinastía macedónica. Todo ellos estaban perforados y además salían a la venta desagrupados.

Yo no suelo coleccionar monedas bizantinas ni monedas agujereadas pero me propuse dentro de mis posibilidades que el máximo número de ejemplares quedasen reunidos, probablemente por el romanticismo de imaginarme el motivo por el cual habían sido perforados y llegar hasta nuestra época reunidos los ocho; en segundo lugar por la belleza de esa acuñación de plata medieval. Lo he conseguido sólo en parte ya que tres de ellos me han sido adjudicados aunque pujé todos y cada uno de ellos. Siento mucho no haber podido conseguirlos todos.

En este foro ya se ha tratado el tema de las monedas perforadas o agujereadas:

https://www.identificacion-numismatica.com/t59677-monedas-agujereadas-colgadas-engarzadas?highlight=agujereadas

Muy interesante, copio y pego una de las aportaciones de ese post, la página de mi admirado Mapila: 

  http://www.tesorillo.com/articulos/errores/errores5.htm#agu

Voy a subir las imágenes de los ocho ejemplares, los tres primeros me han sido adjudicados:


Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar10

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar11

2,82 gr, 22 mm. 

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar12

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar13

3,17 gr, 21 mm

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar14

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar15

2,38 gr, 22 mm.

Los siguientes cinco ejemplares han sido adquiridos por otros coleccionistas:

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar16

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar17

2.71 gr, 22 mm

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar18

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar19

2,80 gr, 21 mm

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar20

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar21

2,78gr, 22 mm.

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar22

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar23

2,85 gr, 22 mm.

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar24

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar25

2,60 gr, 21 mm.

Anverso:

+IHSUS XRISTRUS NICA*   , IW AN


Reverso:

 +IWANN, EN X²AVTO CRAT, EVSEb' bASILEVS ROMAIW'

 Sear 1792

Anverso: El tamaño de todos los ejemplares es muy homogéneo y con respecto al peso hay una variación de 0,8 gramos ( 2,38 hasta 3,17 ) que es normal después de estudiar los pesos registrados en las diferentes subastas de este tipo de moneda.

Los taladros van unos en dirección anverso-reverso y otros a la inversa, siendo unos circulares y otros rectangulares-elípticos, además conservan todo el metal de la zona taladrada de la moneda dando la sensación en algunas haber sido calentada la plata para realizar la perforación más fácilmente?.

El conjunto tiene diversidad de cospeles que desde mi punto de vista lo hace bastante atractivo, estoy contento de esas grandes diferencias en mis tres ejemplares.

Poco más que añadir, me gustaría pensar que estas monedas fueron taladradas para ser cosidas y adornar algún vestido de novia, o bien, de un guerrero. También podrían haber sido perforadas para ahuyentar los malos espíritus o para algún rito religioso o enterramiento, pero a la vista de los orificios parece más exacto pensar que hayan estado unidas a un cordón, fíbula o cinturón para no ser extraviadas.

Todas las aportaciones serán bienvenidas.

Espero que os haya gustado.

Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
Ivlivs82
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Ivlivs82


Cantidad de envíos : 7859
Edad : 59
Localización : En el secaero
Puntos : 12977
Fecha de inscripción : 13/10/2012

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyDom 28 Jul 2019 - 20:11

Poco puedo aportar de estas monedas, ni siquiera las conocía. Eso sí, mi enhorabuena, son preciosas piezas!  :bravo :bravo :bravo
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 16045
Edad : 58
Localización : مجريط
Puntos : 21767
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyLun 29 Jul 2019 - 8:04

Interesantes piezas  :bravo :bravo

El miliarisión fue creado en tiempos de León III y llegó hasta la reforma de Alejo I en 1092 d C. En cuanto al taladro, para mi es un misterio. Puede ser de esa época o posterior.....

:beerc

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Grillo
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Grillo


Cantidad de envíos : 11358
Puntos : 17509
Fecha de inscripción : 09/07/2008

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyMar 30 Jul 2019 - 20:10

En toda Europa este tipo de monedas fueron utilizadas como medallas piadosas, parece ser que pensaban que los emperadores eran santos. Salen en enterramientos. Posiblemente el agujero era para pasar un cordón y atarlo a la muñeca....
Volver arriba Ir abajo
Turdetano
MODERADOR
Turdetano


Cantidad de envíos : 699
Localización : Turdetania
Puntos : 3988
Fecha de inscripción : 19/10/2015

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyJue 1 Ago 2019 - 8:58

Gracias Grillo, benyusuf, Ivlivs.
Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
ampalab
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
ampalab


Cantidad de envíos : 5898
Edad : 66
Localización : Costa Rica
Puntos : 14126
Fecha de inscripción : 23/03/2011

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyVie 2 Ago 2019 - 18:43

Me encantan las monedas perforadas, Te felicito :happy :happy
Volver arriba Ir abajo
Turdetano
MODERADOR
Turdetano


Cantidad de envíos : 699
Localización : Turdetania
Puntos : 3988
Fecha de inscripción : 19/10/2015

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyVie 2 Ago 2019 - 22:20

Gracias ampalab.

Aquí están los tres juntos:

Un saludo.


Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar26

Conjunto de Miliaresión perforados. Miliar27
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 16045
Edad : 58
Localización : مجريط
Puntos : 21767
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptySáb 3 Ago 2019 - 20:14

:bravo :bravo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
numismatico2013
MODERADOR
numismatico2013


Cantidad de envíos : 2263
Edad : 40
Localización : Argentina
Puntos : 6520
Fecha de inscripción : 04/06/2013

Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. EmptyDom 4 Ago 2019 - 4:45

Preciosas monedas!

_________________
MI SITIO WEB: http://www.profesordavida.wixsite.com/numismatica

Conjunto de Miliaresión perforados. Sin_t_tulo
Volver arriba Ir abajo
http://profesordavida.wixsite.com/numismatica
Contenido patrocinado





Conjunto de Miliaresión perforados. Empty
MensajeTema: Re: Conjunto de Miliaresión perforados.   Conjunto de Miliaresión perforados. Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Conjunto de Miliaresión perforados.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Miliaresion de Leo VI (Constantinopolis, 886-911)
» Constantinopla, Miliaresion, circa 780-797.
» Miliaresion bizantino de Miguel VII, 1071-1078 d.C.
» Follis anónimo atribuido al reinado conjunto de Basilio II y Constantino VIII
» Follis anónimo atribuido al reinado conjunto de Basilio II y Constantino VIII

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - IMPERIO BIZANTINO Y MONARQUIAS GERMÁNICAS-
Cambiar a: