Amigo Carmunia:
En éstas monedas, como la del Syllogue, la epigrafía fenicia "mpolsksk", [mapó´al_sikesuka] se refieren al verbal compartido por fenicio y hebreo, "pol", hacer; obra, trabajo y "sksk", sacudir, sacudida, para señalar tan sólo el modo de acuñación de la pieza.
Se da el caso de que si aceptamos la "costumbre" de pretender localizar ciudades en base a la epigrafía monetaria semítica, tanto ibérica como fenicia, estamos excluyendo de hecho la multiplicidad de "temas" epigráficos, al margen del puramente topográfico, ignorando de paso el análisis de los motivos fenicios, que podrían orientarnos en ibérico.
La evidencia desaconseja la búsqueda de una supuesta ciudad "sks" ó "sksk". Puede
relacionarse incluso el verbal "sk" como un probable aporte de nuestro castellano "ceca", [seka], junto al hebreo "yzq", [yezzuka], fundición.
Diríamos de la moneda, producto de "seka", sin referencia geográfica basada en la epigrafía.
Habría que acudir en éste sentido mucho más al diseño (cada uno sería? de un lugar diferente) y el reparto geográfico de los hallazgos de cada tipología.
Aquí tienes una muestra, de J.L. Cunchillos, de algunos alefatos fenicios, que dan cuenta de la diversidad existente en su día. He utilizado en mi diseño el más antiguo de Ahirám, que difiere un poco de éste otro de la moneda, púnico, más moderno, estilizado.
Sería conveniente conocer algún calco (dibujo) con los signos de cada serie, para ver la variación del diseño y así diferenciar sus posibles lugares de origen, construyendo un cuadro con variantes púnicas y neopúnicas.